martes, 9 de junio de 2009

Efectos del calentamiento global en la agricultura e hidrologia sonorense.





El calentamiento global es un problema del cual años atras se a venido tratando, en el caso de nuestra ciudad las repercusiones que este fenomeno puede causar son muchas pero en este caso me enfocare a los consecuencias que se podrian llegar a susitar de manera alarmante en un tiempo mas en la agricultura del estado.






La agricultura que prevalese en nuestro estado es la de el trigo, cártamo, garbanzo, maíz grano entre otros. Asimismo, en cultivos perennes los principales son vid, cítricos, alfalfa y nogal, además de las hortalizas. La tendencia actual en esta actividad va encaminada hacia la sustitución de los cultivos tradicionales por cultivos vinculados al mercado exterior y que ofrezcan mayor rentabilidad, como vid y hortalizas, buscando además un uso más racional del agua.


Por ejemplo para el riego del trigo se utiliza el sistema de bombeo y generalmene el trigo demanda una mayor contidad d agua y no se cuenta con esta, debido ala falta de lluvia que como consecuencia trae la escaces de agua en todo el estado incluyendo aun la ciudad.Po lo tanto si existe este deficit de agua la agricultura no podra desarrollarse como se desea por que no se encuentra la materia prima para la agricultura y en caso de que la falta de agua aumentara la agricultura podria djar de ser una de las principales actividades en el estado.






Se sabe que nuestro estado es de un clima completamente seco y caluroso pero a medida que el calentmiento global aumente la temperatura sera aun mas elevada de la que ya conocemos, esto puede afectar ala agricultura por un cambio bursko de temperatura y llegar a perder hectareas completas si el cambio de clima es muy fuerte.




cabe señalar que la agricultura es uno uno de los sectores productivos que mejor refleja el cambio climático no solo a nivel estatal sino a nivel mundial,por que se presenta la perdida de producto como la escacez del agua.




Por ejemplo para el incio de cualquier hectarea d sembradios es necesario que la tierra contenga un alto grado de humedad y para eso se necesita muas recurso hidraulico aora ablemos de los procuctos que se pueden sembrar por ejemplo en nuestro estado generalmente en verano nos emcontramos a cuarenta grados o mas y los frutos, verduras, leguminosas y/o vegetales qu pueden ser sembrados a la temperatura de 40 grados son: calabaza, calabacín, espárrago, melón, sandía, tomate y pocos de estos productos ya mencionados son los que se cultivan en el estado, es decir en este estado se cultivan productos que puedan ser exportados como lo es l caso del trigo pero si el desavasto de agua continua nos tendremos que conformar con los ya mencionados, esto afectaria nuestra economia pero frente al cambio climatico nada se puede hacer.




El calentamiento global es inminente e imposible de detener ompletamente pero si cada persona aportara su ayuda se podria reducir el paso agigantado con el que esta golpeando no solo al estado sino al mundo, cabe señalar que el calentamiento global de nuestro estado es principalmente por CO2, es momento de formar consiencia y darnos uentas que todos nuestros errores ecologicos no son gratis por que tarde o temprano la naturaleza nos cobrara factura y tal parece que con el calentamiento global es solo el inicio.
"OrGaNiZaCiOn nO gUbErNaMeNtAl"

MISIÓN


“Nueva Esperanza”, es una institución ajena al gobierno, sin ningún ánimo de lucro, sin intereses religiosos o políticos que trata de luchar contra el problema de las drogas en la sociedad., es una fundación de carácter benéfico y asistencial, cuyo único propósito es brindar Alternativas Integrales de Rehabilitación en internado a personas con problemas de adicción a las sustancias que causen algún tipo de adicción, Consideramos además un deber, innovar con programas de prevención de adicciones y el desarrollo de planes de tratamiento personalizados.


VISIÓN

Ser la mejor fundación a nivel nacional, en la prestación de servicios de educación en la prevención y tratamiento de las adicciones con énfasis en la investigación, para mejorar la calidad de vida del individuo, la familia y la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Es brindar rehabilitación física y psicológica a pacientes alcohólicos y farmacodependientes que soliciten la ayuda de la fundación “Nueva Esperanza”, lograr la recuperación del adicto su reinserción ala sociedad y la recuperación familiar. De igual manera ayudarlos a adaptarse a su nueva vida sin alcohol ni drogas.

JUSTIFICACIÓN

Es importante el brindar apoyo a aquellas personas que tienen un problema de drogadicción y alcoholismo, facilitarles un tratamiento adecuado para que puedan salir del problema y readaptarse a la sociedad y con su familia.La Fundación Nueva Esperanza busca bridar este apoyo y concientizar a las personas para que salgan de este tipo de problemas o no terminen enredados en ellos, esta fundación busca ayudar a los que son adictos así como los que no lo son, es importante hacer conciencia en cada una de las personas para que no caigan en este tipo de problemas.

VALORES

- CONFIANZA: brindamos la confianza que necesita cada paciente para tener la seguridad en si mismos de poder salir del problema
.- BUENA VOLUNTAD: cada uno de los pacientes con los que contamos debe de querer ser ayudado para que nuestra fundación le brinde el apoyo que necesita.- OPTIMISMO: es importante que se crea que se puede salir adelante y superar el problema con el que se cuenta para que el tratamiento funcione correctamente.- RESPETO: nadie tiene el derecho de criticar a ningún paciente por el problema que tiene, al contrario se les admira por querer salir adelante y superarlo.- RESPONSABILIDAD: tenemos la obligación de hacer asta donde nos sea posible por cada persona que busque nuestro apoyo.


UBICACIÓN FISÍCA

Calle: Provincia Almería #5
Secc: Los Almendros
Col. Las Lomas
Tel: (662) 2-41.89-67
Cel. 6621-34-33-89
Dirección en internet: